El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, ha participado hoy en el Palacio de San Telmo en la presentación del anteproyecto de la nueva Ley de Vivienda de Andalucía, un acto presidido por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y en el que también ha estado presente la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, además de otras autoridades y agentes sociales y económicos del sector inmobiliario.

Durante su intervención, Jiménez ha destacado que el acceso a la vivienda constituye actualmente “una emergencia nacional”, recordando que en Andalucía existe un déficit superior a 150.000 viviendas, lo que ha provocado que los precios alcancen máximos históricos. Mientras que el número de hogares ha crecido un 3% en los últimos años, la construcción de viviendas apenas lo ha hecho en un 1%, lo que refleja la” brecha entre la oferta y la demanda”.

El alcalde ha subrayado también el retroceso de la vivienda protegida, que en los años 80 representaba un 60% del total de la construcción y que hoy apenas alcanza un 5%. En muchas ciudades, ha añadido, la oferta de vivienda protegida no cubre ni el 10% de las solicitudes, lo que evidencia la magnitud del problema.

Por su parte, el primer edil ha sido crítico con la gestión estatal en esta materia, asegurando que la Ley de Derecho a la Vivienda de 2023 “ha supuesto un fracaso”, ya que ha provocado la desaparición de unas 120.000 viviendas en alquiler y un incremento del 26% en los precios debido a la inseguridad jurídica generada.

Una respuesta directa, eficaz y realista

Frente a esta situación, ha puesto en valor la respuesta del Gobierno andaluz y el impulso dado por Juanma Moreno, cuya nueva Ley de Vivienda ha calificado como “una respuesta directa, eficaz y realista, con plazos, recursos y medidas concretas al servicio de los municipios”. Según ha explicado, este marco legal permitirá a ciudades como Utrera contar con más suelo y mayor flexibilidad urbanística, seguridad jurídica y plazos claros, una bolsa pública de suelo, un impulso económico local y un equilibrio social frente a la presión turística.

El regidor utrerano recordó además que en la localidad llevaban dieciséis años sin construir vivienda pública. Gracias a las medidas impulsadas por la Junta de Andalucía, actualmente se encuentran en marcha 178 actuaciones en materia de vivienda. “Esta Ley no es solo un plan para edificar más, es una herramienta que dota a los ayuntamientos de más seguridad, más inversión y mayor capacidad de respuesta social”, afirmó.

Finalmente, Jiménez ha querido agradecer públicamente el esfuerzo de la consejera Rocío Díaz y el compromiso personal del presidente Juanma Moreno con unas políticas de vivienda que, según dijo, “responden a la realidad de los andaluces y de sus municipios”.