“En Feria, las manos para tocar las palmas. Cero abusos”, con este lema que no deja lugar a dudas, desde la delegación municipal de Igualdad se pone en marcha esta campaña y la instalación de un Punto Violeta con motivo de la Feria de Consolación, como ya viene siendo habitual en la celebración de las grandes fiestas que conllevan masificación y grandes concentraciones en zonas concretas.

En esta ocasión, la presentación oficial de los diferentes servicios que se ofrecen desde la delegación de Igualdad ha contado con la presencia de la delegada de Igualdad, Alba Padilla; la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Sevilla, Mercedes Soriano; el presidente de la Asociación de Casetas de Feria de Utrera, Francisco Herrera, y la presidenta de Cruz Roja Utrera, Chelo Moles.

El punto Violeta, un espacio seguro

El Punto Violeta está concebido como un lugar seguro para las mujeres, un espacio en el que se ofrece información, asesoramiento, sensibilización y asistencia a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad, sufran acoso o sean víctimas de una agresión. Así lo ha señalado Alba Padilla, “es garantizar que toda mujer que se sienta víctima de acoso o sufra una agresión reciba la mejor respuesta posible, en un espacio tranquilo y seguro”.

El Punto Violeta se ubica cerca de las instalaciones del Centro de Coordinación Operativa, CECOP, en la calle Martinete del recinto ferial. Atenderá del 4 al 8 de septiembre, de 18:00 a 06:00 horas. Para ello, cuenta con un protocolo especializado, activado con personal técnico formado para la intervención, además de la participación de miembros de Cruz Roja y Protección Civil, junto a agentes intervinientes que han recibido formación específica para prestar apoyo personalizado, información sobre recursos disponibles, asistencia inmediata y seguimiento en caso de denuncias.

En el horario en el que el Punto Violeta no esté abierto al público, existirá un stand informativo atendido por voluntarios de Protección Civil que informará y atenderá en el CECOP.

También existe un teléfono disponible de manera permanente a disposición de aquellas personas que consideren que han sufrido algún tipo de abuso o agresión y también para que quienes presencien algún comportamiento de este tipo puedan denunciarlo en el 660 016 016.

Además, está disponible un Servicio de Acompañamiento para que toda mujer o chica que lo desee pueda ser acompañada desde el interior del recinto ferial hasta la portada principal, enlazando con los servicios de transporte público (autobuses y taxis). En caso necesario, se garantizará la utilización del transporte público y la coordinación con Fuerzas de Seguridad o Servicios de Emergencias. Este servicio funcionará también de 23:00 a 06:00 horas.

La pulsera centinela como novedad

Una de las principales novedades es la pulsera centinela, un dispositivo de prevención y seguridad que permite detectar hasta 22 tipos de drogas en bebidas. Su funcionamiento se basa en la aplicación de dos tipos de test diferenciados, el primero, orientado a la detección de sustancias como la ketamina y las aminas, y el segundo, especializado en identificar la presencia de GHB (ácido gammahidroxibutírico).

Gracias a su diseño práctico y sencillo, la pulsera se convierte en una herramienta eficaz para reforzar la seguridad, especialmente en contextos como el de la Feria de Utrera, ofreciendo a las personas una medida adicional de protección frente a posibles intoxicaciones intencionadas.

Los servicios de transporte públicos (autobuses y taxis) también son considerados espacios seguros y estarán identificados con una pegatina acreditativa de “Espacio Seguro”, que incluye un código QR con información detallada sobre todos los servicios disponibles en materia de prevención de violencia de género y sexual.

“Todos somos conscientes de que la concentración de personas, el consumo de alcohol y otras sustancias y la permanencia en la calle hasta altas horas de la madrugada son factores que pueden favorecer conductas de acoso y aumentar el riesgo de que se produzcan agresiones, por eso es tan importante, no solo que exista un espacio para atender a las mujeres que lo necesiten, sino que la labor de concienciación sea permanente y se eduque a los más jóvenes, además, de no permanecer al margen si presenciamos algún hecho de este tipo”, afirma la responsable de Igualdad, Alba Padilla.