El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha visitado hoy Utrera con motivo de la firma de un protocolo general de actuación con el Ayuntamiento de Utrera para la implantación de un a nueva sede judicial.

El consejero, que ha sido recibido por el alcalde, Francisco Jiménez y miembros de la Corporación Municipal, ha acudido acompañado de la secretaria Judicial de Infraestructuras Judiciales, Teresa Ávila y el delegado territorial de Justicia, Javier Millán y el delegado del Gobierno de la Junta, Ricardo Sánchez.

Al acto de firma del convenio se han sumado los jueces del Juzgado de Utrera, representantes del Colegio de Abogados de Sevilla, responsables del Partido Judicial de Utrera; la vicesecretaria del Colegio de Procuradores de Sevilla y el representante de la Junta de personal de la Administración de Justicia.

El acuerdo tiene como objetivo impulsar la creación de una nueva sede judicial en el municipio, capaz de dar respuesta a las necesidades actuales y futuras del Partido Judicial de Utrera, que da servicio a los municipios de Utrera, El Coronil, Los Molares, Los Palacios y Villafranca y El Palmar de Troya.

El alcalde, Francisco Jiménez, ha recordado que la importancia de los Juzgados de Utrera viene de lejos, “siempre hemos acogido un volumen de trabajo muy importante y en la actualidad atendemos a más de 100.00 personas, por eso las reivindicaciones para poder contar con una sede judicial que cumpla todos los requisitos, se vienen dando desde años”. El primer edil ha señalado que “pensamos entre los años 2008 y 2009 que esta situación iba a llegar a su fin, así se nos indicó por parte de otros gobiernos, pero en 2017 comprobamos que todo eso había quedado en nada, a pesar de todas los ofrecimientos que se había hecho a la Junta desde este Ayuntamiento”.

Por ello, el alcalde ha querido agradecer “el interés real que en este momento existe por conseguir dar una solución definitiva a la problemática de los juzgados”.

Según se recoge en el acuerdo alcanzado entre ambas administraciones, el Ayuntamiento facilitará información a la consejería de Justicia sobre varios inmuebles municipales que puedan ser objeto de rehabilitación para albergar la nueva sede judicial, por su parte, la consejería estudiará las alternativas y, una vez definida la ubicación, asumirá los trámites para la rehabilitación del edificio seleccionado. La futura sede permitirá unificar los órganos judiciales, incluyendo las secciones civiles y de instrucción, la Fiscalía, el Registro Civil, el Servicio Común de Tramitación y las oficinas judiciales.

Por su parte, el consejero ha anunciado que la inclusión de Utrera en el Plan de Infraestructuras Judiciales, supone un paso definitivo “seguiremos trabajando con el Ayuntamiento para encontrar el mejor espacio, una vez decidido se trata de realizar el proyecto y poder comenzar las obras”, en cuanto al tiempo, José Antonio Nieto ha señalado que será dentro de los plazos que establece el Plan que se extiende de 2023 a 2030”. Lo importante es que la consejería de Hacienda ya cuenta con que la nueva sede judicial de Utrera debe tener asignación presupuestaria”.

El consejero ha querido agradecer también la paciencia que están teniendo desde los jueces, los funcionarios, abogados y procuradores y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, “sabemos que no disponen del espacio suficiente para realizar su actividad como deberían y queremos que sepan que estamos trabajando para que eso deje de ser así”.

En este sentido, el consejero insistió en que las nuevas dependencias “no serán solo un espacio para cubrir las necesidades actuales, sino la necesidad de ser más grandes de cara al futuro, lo que permitirá ampliar las dependencias y contar con más personal conforme el tiempo vaya pasando, serán unas instalaciones con previsión de futuro”.

Por eso, los objetivos principales del convenio son superar el déficit de espacio y la obsolescencia de las actuales instalaciones, una cuestión que se viene demandando desde hace años, para crear un edificio moderno, accesible y sin barreras arquitectónicas. El proyecto pretende que se puedan incorporar espacios de atención específica a víctimas y zonas diferenciadas para usuarios, funcionarios y detenidos, además de garantizar la reserva de espacio para futuras ampliaciones de la planta judicial. Todas estas actuaciones persiguen mejorar las condiciones de trabajo de profesionales y la atención a la ciudadanía.

El protocolo no tiene repercusión económica inmediata, sino que constituye la base de trabajo previa al convenio definitivo, que recogerá los compromisos concretos de ambas partes.

Contexto histórico

El Partido Judicial de Utrera contaba originalmente con una única sede, en C/ San Juan Bosco, 15. La creación del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 en 2009 obligó a habilitar un segundo local en Glorieta Pío XII, 3, en régimen de alquiler. En total, se dispone de unos 2.000 m² que resultan hoy claramente insuficientes y deficitarios, lo que ha motivado reiteradas demandas de operadores jurídicos y del propio Ayuntamiento.

La situación actual ha generado limitaciones importantes en la prestación del servicio público de Justicia, tanto para profesionales como para ciudadanos. De ahí que la firma de este protocolo suponga un primer paso histórico para dotar a Utrera de unas infraestructuras judiciales modernas, en línea con la implantación del nuevo Tribunal de Instancia en 2025.