El Ayuntamiento de Utrera, a través de las delegaciones de Bienestar Social e Igualdad, Juventud, Cultura, Educación y Participación Ciudadana, va a colaborar en la producción completa de los cinco capítulos restantes de la serie “La Cura”, un proyecto audiovisual de carácter social y cultural que busca fomentar la inclusión, la participación activa y la visibilidad de las personas con discapacidad.

La iniciativa, que nace de Óscar Corrales y Manuel Núñez, con el fin de utilizar el cine como herramienta de transformación social, pretende construir un nuevo relato en el que la discapacidad no sea una etiqueta que marque distancias, sino un punto de encuentro desde la empatía, el respeto y la igualdad de oportunidades.

Estreno del capítulo piloto

El proyecto “La Cura” vio la luz en diciembre del pasado año, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre. En aquella ocasión, las asociaciones utreranas Apudes, Apdis, Acéptalos y TDAH Utrera, con la colaboración de la delegación Municipal de Bienestar Social e Igualdad, presentaron el capítulo piloto de la serie en la Casa Surga, con una gran acogida por parte del público.

Meses después, la producción dio un paso más al proyectarse en la gran pantalla, donde los utreranos pudieron disfrutar de su estreno en el cine de la ciudad. Actualmente, el capítulo 1 se encuentra disponible en la plataforma YouTube y puede visualizarse a través del siguiente enlace:
https://youtu.be/8Do0qyuym_k?si=bSm2SV8mZMuniHZy

Previo al rodaje del segundo capítulo previsto para primeros de 2026, se va a potenciar la difusión del primer capítulo con una hoja de ruta por distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de acercar este proyecto a la ciudadanía y sensibilizar sobre la importancia de la inclusión social y la representación justa de las personas con discapacidad.

Una cura emocional y social

La serie “La Cura” está compuesta por seis capítulos que tienen como finalidad promover la inclusión y la visibilidad de las personas con discapacidad mediante la creación audiovisual accesible y participativa. El título no hace referencia a una cura médica, sino a una cura emocional y social, entendida como un proceso de sanación colectiva y de cambio en la percepción social hacia la discapacidad.

Rodada íntegramente en Utrera y con la participación de personas y asociaciones locales, la serie refuerza el compromiso del municipio con los valores de igualdad, diversidad y convivencia.