El Pabellón Municipal Cronista Deportivo Pepe Álvarez ha acogido el encuentro intergeneracional, una actividad enmarcada dentro del programa “Compartiendo Salud”, impulsado por la delegación de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Utrera. Se trata de una actividad que se ha celebrado con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se conmemora cada 28 de mayo.

La jornada ha reunido a alumnos de 1º de ESO de distintos centros educativos de la localidad, usuarios del Centro de Participación Activa de Mayores de Utrera y miembros de la Asociación de Mujeres por el Deporte “Las Pioneras”. El objetivo principal ha sido fomentar la práctica deportiva como vía para mejorar la salud, estrechar lazos entre generaciones y promover la convivencia y el aprendizaje compartido.

Un manifiesto reivindicativo y de concienciación

El evento ha comenzado con la lectura de un manifiesto en conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. El texto ha sido leído por la delegada municipal de Bienestar Social e Igualdad, Alba Padilla, junto a estudiantes y miembros de las entidades participantes.

La lectura se ha centrado en la reivindicación del derecho de las mujeres a una salud integral a lo largo de todas las etapas de su vida, entendida no sólo como ausencia de enfermedad, sino como bienestar físico, mental, emocional y social. Además, se ha hecho mención a la persistencia de desigualdades, estigmas y silencios que continúan afectando a la salud femenina.

Tras ello, los asistentes han disfrutado de una programación dinámica y participativa, que ha incluido ejercicios de calentamiento con música, actividades con materiales deportivos y una sesión del programa de Salud y Socorro, a cargo de Cruz Roja Utrera. Todas las propuestas han estado orientadas a promover hábitos de vida saludables, desarrollar habilidades motrices básicas y fomentar la interacción positiva entre generaciones.

La delegada Alba Padilla ha subrayado la importancia de este tipo de actividades, debido a que “son muy importantes porque permiten que personas de diferentes edades compartamos un ratito juntas, aprendamos unas de otras y disfrutemos a través del deporte, más aún cuando lo hacemos con un motivo tan significativo como es la mejora de la salud y el bienestar personal”.