La delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Utrera ha presentado la programación de actividades con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un calendario que ya se viene desarrollando a lo largo de todo este mes y que incluye acciones formativas, culturales, preventivas y de sensibilización dirigidas a toda la ciudadanía. Esta se suma a la campaña de concienciación de este año, que girará en torno al concepto de las “red flags” (banderas rojas en español).

Campaña Red Flags

La programación se ha diseñado con la colaboración de distintos colectivos, profesionales, centros educativos y entidades sociales, reforzando el compromiso municipal con la prevención, la concienciación y el apoyo a las víctimas.

Una programación dirigida a todas las edades

En el diseño de esta programación se ha pensado en todas las edades y está abierta a todo el mundo. Desde las charlas y actividades con escolares, con los más jóvenes y con las personas más mayores. “Porque la violencia de género no tiene edad y, desgraciadamente, aún hay personas que no saben reconocerla o no encuentran las herramientas para salir de ella. Por eso se elabora esta programación que combina prevención, formación, reflexión colectiva y acciones simbólicas, implicando a todas las edades para construir una ciudad más justa, segura y libre de violencias hacia las mujeres”, ha destacado Alba Padilla, delegada de Bienestar Social e Igualdad.

Actividades destacadas

25 de noviembre. Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer. Pleno Extraordinario (11 h.)
El Ayuntamiento celebra un Pleno Extraordinario en el que se dará lectura al Manifiesto Institucional, se reafirmará el compromiso de la ciudad con la eliminación de la violencia de género y se recordará a todas las mujeres asesinadas a lo largo de 2025, víctimas de la violencia machista.

25 de noviembre. Encuentro con la activista y abolicionista, Amelia Tiganus (10 y 12 h.)
El Teatro Municipal Enrique de la Cuadra acoge este encuentro, dirigido a alumnos de secundaria, en el que la escritora y oradora, superviviente de la trata de blancas para la prostitución, Amelia Tiganus, cuenta su experiencia y cómo llegó a España con 17 años cuando su familia la vendió a un proxeneta.

Dos talleres durante los meses de noviembre y diciembre

Durante los meses de noviembre y diciembre, se llevarán a cabo dos talleres dirigidos a mujeres:

  1. “Nos sostenemos. Bienestar emocional para mujeres”
    Este taller busca crear espacios seguros, donde las mujeres se sientan sostenidas, acompañadas y validadas, entrenando la inteligencia emocional para mejorar su calidad de vida.

  2. “Acompañamiento psicológico y promoción de la autoestima a mujeres víctimas de violencia de género”, impartido por la psicóloga Mº Belén Marín Mellado
    La actividad persigue mejorar el autoconocimiento y autoestima de las participantes, mostrando cómo las emociones, la socialización patriarcal y la experiencia de relaciones abusivas conforman el pensamiento y la autopercepción de las mujeres.

Campaña extendida a centros escolares

Para Educación Infantil, se impartirá el taller “Una aventura hacia la igualdad”, basado en cuentos y dinámicas participativas para aprender valores fundamentales, construir relaciones sanas e igualitarias, romper con estereotipos de género y desarrollar la autonomía emocional.

Para Educación Primaria, se desarrollará el taller “Hablamos y resolvemos en igualdad”, que busca promover una cultura igualitaria mediante debate, reflexión y trabajo en grupos, proporcionando herramientas para la resolución de conflictos desde el respeto y la igualdad.