Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra cada 28 de mayo, la delegación de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Utrera ha impulsado una serie de actividades bajo el título “Compartiendo salud”, con el objetivo de reivindicar el derecho a la salud desde una perspectiva de género, así como visibilizar la importancia de la conciliación responsable y la lucha contra la violencia machista.

La programación nace del trabajo conjunto entre el área de Igualdad y diversas entidades y asociaciones locales relacionadas con la salud, las cuales han sido convocadas a una mesa de coordinación celebrada en el marco de esta efeméride. El resultado es una oferta de actividades variadas y de carácter participativo, dirigidas a distintos sectores de la población, con un enfoque transversal que promueve el bienestar físico, emocional y social.

Alba Padilla ha querido destacar la importancia de la coordinación entre todas las áreas relacionadas con la salud, “es fundamental trabajar de forma conjunta, ya que el trabajo diario con las mujeres permite tener una visión real y cercana de los principales problemas a los que se enfrentan”. Además, ha subrayado que esta colaboración “permite que cada uno pueda aportar su granito de arena y contribuir, desde su ámbito, al desarrollo íntegro de la persona”.

El programa de actividades es el siguiente:

  • “GALA 2025” – Teatro Enrique de la Cuadra (20 de mayo/ 19 h.): Organizada por la Asociación de Mujeres Grupo Amigas, esta gala incluirá representaciones teatrales y musicales realizadas por mujeres del municipio. Durante el acto, se hará entrega simbólica de la tarjeta número 1.000 a Catalina de Perea, como reconocimiento a su compromiso y participación en el tejido asociativo local.

 

  • Conferencia de Silvia Congost “Autoestima y relaciones sanas” – Teatro Enrique de la Cuadra (27 de mayo/ 19 h.): La psicóloga Silvia Congost, especialista en dependencia emocional y autora de 11 libros de referencia, ofrecerá una conferencia centrada en la toma de conciencia sobre cómo nos relacionamos, cómo nos vemos y por qué somos como somos. Con más de 20 años de experiencia y una red de centros terapéuticos en España, Silvia se ha consolidado como una de las voces más reconocidas en el ámbito de la psicología emocional.


  • Encuentro Intergeneracional – Polideportivo Municipal Pepe Álvarez (27 de mayo/ 10 h. – 13 h.): Este encuentro reunirá al alumnado de 1º de ESO y a personas mayores del Centro de Participación Activa de Utrera en una jornada de convivencia, reflexión y actividad física. Se llevará a cabo la lectura de un manifiesto conjunto y se desarrollarán dinámicas deportivas compartidas como símbolo de la unión entre generaciones.

 

Como parte del compromiso del Ayuntamiento con la prevención y la educación para la salud desde edades tempranas, se impartirán varias sesiones formativas en centros educativos del municipio:

 

  • Charla para 2º de ESO “Prevención de TCA: de la percepción a la realidad”, impartida por Noelia Calvo, nutricionista especializada en trastornos de la conducta alimentaria. Esta charla pretende explicar qué son los TCA, cómo se manifiestan y de qué manera influyen factores como la imagen corporal o el uso de redes sociales en la aparición de estos trastornos, cada vez más frecuentes entre adolescentes. Se pondrá especial énfasis en la importancia de la prevención y el desarrollo de una mirada crítica hacia los modelos de belleza actuales.

 

  • Charla para 6º de Primaria “Educación nutricional”, a cargo de Sonia Sáez, también nutricionista, con experiencia en el ámbito de la salud comunitaria. El objetivo es fomentar hábitos alimentarios saludables desde la infancia, promoviendo el consumo de frutas y verduras, reduciendo la ingesta de ultraprocesados y refrescos azucarados, y subrayando la importancia de la actividad física regular como base para una buena salud física y mental.

Estas charlas tendrán continuidad durante los cursos escolares 2025-2026 y 2026-2027, con el propósito de llegar a todo el alumnado posible de los centros participantes, adaptando los contenidos a las edades de cada etapa educativa.

Por otro lado, se han puesto en marcha una serie de talleres orientados a la inserción laboral y social de la mujer, con un enfoque especializado en psicología y educación emocional. Estos talleres serán impartidos por la pedagoga Rocío Marchena en el área de la Mujer (Cristóbal Colón, 28).