Utrera ha formado parte un año más de los ‘Días de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua’, una iniciativa que celebra su cuarta edición durante todo el mes de octubre y que tiene como objetivo difundir los valores culturales, patrimoniales y espirituales de la Semana Santa más allá de las fechas tradicionales de su celebración.

La propuesta, de carácter internacional, ha contado este año con la participación de municipios de España, Malta y Portugal, sumando más de medio centenar de actividades enmarcadas en esta red europea. Su finalidad es ofrecer a residentes y visitantes una atractiva programación turística y cultural que permita descubrir el legado de la Semana Santa y la Pascua desde una perspectiva diferente, favoreciendo la desestacionalización del turismo religioso y patrimonial.

Un recorrido por el patrimonio y la historia de Utrera

En el caso de Utrera, la programación ha incluido la apertura de las capillas de San Bartolomé, la Iglesia de San Francisco y la Capilla de la Santísima Trinidad, los días 4, 12 y 25 de octubre, en horario de mañana y tarde y con acceso gratuito. Estas visitas han permitido acercar al público local y visitante la riqueza cultural, histórica y espiritual de las hermandades utreranas, así como conocer de cerca su patrimonio artístico y devocional en fechas distintas a la Cuaresma.

La actividad fue presentada el 30 de septiembre en la Iglesia de San Francisco, en un acto dirigido a los medios locales, y se ha difundido a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Utrera, Turismo Utrera y las hermandades participantes: la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Hermandad de la Santísima Trinidad y la Hermandad de la Veracruz–Santo Entierro.

Más de 240 participantes y alto nivel de satisfacción

En esta edición, se ha registrado una participación de 240 personas, con una mayoría de asistentes utreranos, además de visitantes de otras localidades como Alcalá de Guadaíra, Morón de la Frontera, Gines, Camas, Valencina, Cádiz o Cabra. También destacó la presencia de un grupo de 30 personas de Llerena, que participaron en un hermanamiento con la Peña Cultural Flamenca Curro de Utrera, combinando la visita a las capillas con una ruta flamenca y un espectáculo final en la peña.

Según las encuestas de satisfacción realizadas mediante códigos QR, el 40% de los participantes correspondía a personas entre 35 y 45 años o mayores de 65, siendo las mujeres el 67,1% del total. La mayoría de visitantes fueron de procedencia nacional, aunque también se registraron turistas italianos y alemanes. En cuanto al transporte, el 45% utilizó el coche, seguido del tren y el autobús, mientras que la mitad de los asistentes llegó a pie, al ser residentes en Utrera.

Los datos reflejan un alto grado de satisfacción con la actividad, especialmente con la calidad de los guías, calificada como “muy satisfactoria” por los participantes. Además, el boca a boca y las redes sociales de las hermandades continúan siendo las principales vías de información para conocer la iniciativa.

Patrimonio, sinergias y nuevas oportunidades turísticas

Los Días de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua se consolidan así como una oportunidad para difundir el patrimonio material e inmaterial de las hermandades utreranas y su papel en la historia de la ciudad. La actividad favorece la creación de sinergias entre las hermandades, el Ayuntamiento de Utrera y los guías turísticos, abriendo nuevas vías de colaboración y desarrollo de productos turísticos vinculados al legado religioso y cultural de Utrera.