La delegada de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Consuelo Navarro, ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa la propuesta que se presentará para su aprobación en el Pleno Ordinario del próximo jueves, de modificación de la Ordenanza Reguladora del Servicio de Ordenación y Regulación del Aparcamiento de Vehículos en la Vía Pública (Zona O.R.A.), conocida como Zona Azul.

Este servicio se pone en marcha con la intención de poder atender la demanda de estacionamiento que existe en el municipio en todo el ámbito de la zona centro, “donde se concentra gran parte de la actividad comercial y administrativa, y en la que es es prácticamente imposible encontrar una plaza de aparcamiento libre a la hora de hacer cualquier gestión”, ha señalado la concejala.

Navarro también ha destacado que “optamos por el modelo podríamos llamar tradicional de Zona Azul, porque entendemos que la propuesta anterior basada en un sistema de varios colores, no resuelve nada y solo contribuye a complicar a los ciudadanos”.

Las zonas de aparcamiento se dividen en dos modalidades, el estacionamiento rotatorio por un plazo máximo de 2 horas para todos los usuarios de vehículos y, en el que caso de las personas residentes, el estacionamiento en la zona en la que viven con la tarjeta
de residente en vigor.

La Zona Azul comprende las siguientes vías: Alcalde Antonio Sousa, Sacramento, Las Mujeres, Álvarez Hazañas, Álvarez Quintero, Avda. San Juan Bosco (desde la calle Virgen de Consolación hasta la Glorieta de Pío XII), La Corredera (desde la Plaza de Santa Ana hasta la calle Veracruz), Vía Marciala (desde la Plaza de Santa Ana hasta calle Lope Díaz), Molares (desde la Avda. San Juan Bosco hasta la calle Juan Domínguez), Avda. María Auxiliadora (desde la calle Virgen de Consolación, hasta la calle San Vicente), calle La Plaza, Ponce de León (desde la calle Perafán de Rivera hasta la calle Bohórquez), Ruiz Gijón, La Fuente Vieja, Plaza del Altozano, Plaza de la Constitución, Plaza Enrique de la Cuadra, Porche de Santa María y calle Sevilla (desde la calle Forcadell hasta la Avda. María Auxiliadora).

La responsable de Seguridad Ciudadana ha recalcado que “prácticamente no hay cambios con las zonas que estaban reguladas hace años y, las únicas modificaciones que se han realizado han sido a petición de vecinos y comerciantes de zonas como la calle Sevilla y María Auxiliadora, que tienen serios problemas actualmente para poder aparcar”.

Todas las zonas en las que el aparcamiento esté regulado, dispondrán de señalización, tanto vertical como horizontal. .El horario de vigencia de la Zona Azul será, de lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Los sábados, de 9:00 a 14:00 horas, y los domingos y días festivos el estacionamiento será libre.

Para el periodo de verano, del 1 de julio al 30 de agosto, todas las tardes el estacionamiento también será gratuito.

La supervisión la realizará el personal que contrate la empresa adjudicataria, en calidad de controlador. Para abonar el estacionamiento se utilizarán los parquímetros que estarán ubicados a pie de calle y también de forma online en la aplicación móvil que estará disponible.

En cuanto a la Carga y Descarga, queda establecida para los días laborables, de 8:00 a 19:00 horas y fuera de este horario se regula como Zona Azul.
Los usuarios con Tarjeta para Residentes, podrán estacionar en el sector que les corresponda teniendo en cuenta su residencia, e igualmente en los espacios de Carga y Descarga en los horarios fuera de la misma. De manera general, solo se concederá una tarjeta por propietario de vehículo y dicho vehículo deberá estar domiciliado donde el residente. Pero, excepcionalmente se podrán conceder otros distintivos cuando se acredite la existencia de otros vehículos del mismo titular utilizados por otros conductores que sean su cónyuge o parientes en primer grado, que posean permiso de conducir, estén empadronados y de hecho vivan en el mismo domicilio del propietario de los vehículos. En ningún supuesto se concederán más de dos
Tarjetas para Residentes en un mismo domicilio.

Dentro del área de estacionamiento regulado podrán existir otra serie de plazas de estacionamiento debidamente señalizadas por el Ayuntamiento y que no pertenecerán a ninguna de las categorías anteriores. Se trata fundamentalmente de plazas de reserva para personas con diversidad funcional, plazas para motocicletas, ciclomotores y otros tipos de posibles reservas que se establezcan según la necesidad, como por ejemplo una diferente ordenación del tráfico, la celebración de fiestas culturales, deportivas o de cualquier otro tipo, así tareas de limpieza viaria u obras, entre otras.

En cuanto a los precios, el importe mínimo será de 0,40 euros para 30 minutos de estacionamiento. A partir de ahí, el aumento será de 5 céntimos por cada 5 segundos más que se sumen al tiempo de estacionamiento, hasta alcanzar el precio máximo de 1,70 euros para el mayor tiempo de aparcamiento que se establece en 2 horas.

La concejala de Seguridad Ciudadana señala que estos precios no tienen nada que ver con la propuesta que el gobierno anterior aprobó en en 2022, en la que el tiempo máximo de estacionamiento era de 20 minutos y el precio de 1 euro en las plazas y calles del centro, a las que llamaron Zona Roja”.

Con respecto a las sanciones por haber excedido el tiempo de estacionamiento reflejado en el tique, esta se anula si en plazo de las siguientes 3 horas se abonan 3 euros. Pasadas las 3 horas y hasta las 24 horas siguientes, la anulación de la denuncia supone un importe de 5 euros.

En cuanto a las denuncias por carecer de tique, dentro de las 3 horas siguientes a la propuesta de sanción, se anula previo pago de 7 euros y, desde las 3 a las 24 horas, el importe para la anulación de la denuncia ascenderá a 10 euros.

Sobre los precios de la Tarjeta de Residente, serán de 50 euros para la tarjeta anual, existiendo la posibilidad de una tarjeta trimestral que costará 20 euros. La vigencia de esta tarjeta es de un año, periodo tras el cual deberá renovarse.

Una vez aprobada la propuesta de modificación de la Zona Azul por el Pleno de la Corporación, se sacará a concurso el servicio para lo que ya está elaborado el pliego de condiciones por el que se regirá la contratación. Se establecerán los plazos para la presentación de ofertas y, una vez que estas ofertas sean evaluadas por la correspondiente Mesa de Contratación se procederá a la adjudicación del servicio. También habrá que dar un tiempo a la empresa que se adjudique el servicio para que los parquímetros y las señalizaciones están instaladas antes de que el servicio pueda estar activo, para lo cual quedan algunos meses.