La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Sevilla, María Luisa Cava, junto al alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, y la delegada municipal de Bienestar Social e Igualdad, Alba Padilla, han visitado la Escuela de Verano que organiza la Asociación de Mujeres de Santiago el Mayor en Utrera.

Esta escuela forma parte del programa Escuelas de Verano de la Junta de Andalucía, una iniciativa que beneficia a unos 30 menores de entre 3 y 16 años de la localidad. El programa, gestionado por la Junta y enmarcado en el Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad, tiene como objetivo promover la igualdad, facilitar la conciliación familiar y ofrecer una atención integral a la infancia en zonas vulnerables, identificadas en el contexto de la Estrategia Regional de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Andalucía (ERACIS PLUS).

Las escuelas de verano tienen una doble función. Por un lado, desarrollan actividades socioeducativas y de ocio basadas en la educación en valores, la solidaridad, la amistad, la responsabilidad y el respeto; y por otro, ofrecen un servicio de comedor que garantiza las necesidades alimentarias básicas de los menores, con la distribución de tres comidas diarias.

María Luisa Cava ha destacado, durante la visita, el valor de este programa “posible gracias a la colaboración entre todas las administraciones y también entre el sector público y el tercer sector”. En este sentido, ha resaltado la implicación de la Consejería de Desarrollo Educativo, los servicios sociales comunitarios, los ayuntamientos, que ceden espacios municipales, y las entidades privadas sin ánimo de lucro que lo hacen posible.

El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, ha agradecido la puesta en marcha de este tipo de acciones destinadas a las familias más vulnerables, que permiten a los niños y niñas disfrutar del verano en compañía de otros niños y a sus progenitores poder conciliar la vida laboral y familiar. “La llegada de las vacaciones escolares son un verdadero problema en muchas familias que tienen que seguir trabajando y que, gracias a este tipo de programas, pueden hacerlo sabiendo que sus hijos están atendidos y disfrutando”.