El Ayuntamiento de Utrera, a través de la delegación de Cultura, ha desarrollado una agenda cultural con diversas actividades durante el fin de semana del 21 al 23 de noviembre, con propuestas que han llenado la ciudad de música, teatro y flamenco.
La programación comenzó el viernes con la conferencia ofrecida por la flautista Ostalinda Suárez en la Casa Surga, titulada La mujer gitana, instrumentista solista, actividad enmarcada en el III Ciclo Flamenco y Gitano. La artista acompañó su intervención con interpretaciones musicales junto a Juan Manuel Moreno a la guitarra y Pakito Suárez “El Aspirina” a la percusión.
Ese mismo día, el Hotel Palacio San Fernando acogió una singular experiencia gastrocultural, donde los asistentes disfrutaron de una Cena en palacio con Don Juan, una propuesta inmersiva en la que los comensales compartieron mesa con los personajes de la obra, de la mano de Guate Teatro.
El sábado 22 comenzó con la ruta turística flamenca y gitana organizada por la delegación de Turismo, una visita guiada y gratuita por enclaves patrimoniales vinculados a la historia flamenca y a la cultura gitana de la ciudad. También ese día, Guate Teatro llevó a cabo las visitas guiadas por el Hospital de la Santa Resurrección y la Capilla de San Francisco, que reunieron a alrededor de un centenar de personas entre los dos turnos programados.
Asimismo, el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra proyectó el documental Pendaripén, dirigido por Alfonso Sánchez, que significa “historia” en romaní. La proyección se basa en el recorrido del pueblo gitano en España desde una mirada interna, destacando su legado, su identidad y su resistencia cultural.
El domingo 23, Utrera celebró el Día Internacional de la Música llenando sus calles de actividades musicales. La jornada incluyó un pasacalles y conciertos a cargo de la Banda Álvarez Quintero, el Conservatorio CEM Ana Valler y la Asociación Artis et Culturae, además de la instalación de pianos en distintos puntos de la ciudad, donde los ciudadanos pudieron tocar y cantar de forma espontánea.
A las 12:30 horas, la Peña Curro de Utrera fue el escenario de la actuación de Caracolillo de Cádiz, acompañado por Nono Reyes a la guitarra y Tate Núñez y Ramón Reyes al compás, con un espectáculo que contó con aforo completo.
El broche final lo puso, en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra, Tomás de Perrate con Migraciones del Compás. El espectáculo invitó al público a una reinterpretación contemporánea del tango, inspirado en la renovación del género de los años 60 y planteando una representación musical que rompe con los códigos tradicionales.