El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, ha anunciado que planteará en la Junta General del Huesna, que se celebrará mañana miércoles, 16 de julio, “que se baje el recibo del agua y se compense a los abonados de los municipios que estuvimos sin suministro desde el 12 al 18 del pasado mes de junio”. 

Esta fue la consecuencia de las averías que se registraron, en primer lugar, en el municipio de Carmona y otra, prácticamente simultánea, en Tocina, afectando a unos 150.000 ciudadanos de las localidades de Tocina, Brenes, Carmona, El Viso del Alcor, Utrera, Los Molares, Del Palmar de Troya, Lebrija, Las Cabezas de San Juan, El Coronil y El Cuervo. 

“Esto representa más del 60 por ciento de los 18 municipios que componemos el Consorcio y que, además de la situación que se padeció en los hogares, supuso pérdidas importantes para establecimientos y empresas que no pudieron trabajar ni prestar sus servicios como consecuencia de un corte de agua tan continuado”.

Jiménez, junto con otros alcaldes, ha sido muy crítico con la gestión que desde Aguas del Huesna se hizo de esta situación, “en la que prácticamente, se nos dejó a los pueblos solos, no se tuvieron en cuenta aspectos tan importantes como la población para prestar la ayuda necesaria, resultando evidente la falta de previsión para atender una emergencia de estas características y de la que, hasta la fecha, no se han dado todas las explicaciones que corresponde”. 

El alcalde recuerda que ni siquiera se compareció ante los medios de comunicación para dar las explicaciones técnicas de lo ocurrido e informar a la población, “es indignante que se actúe de esta manera en la que parece que lo que realmente se está, es escondido”.

Pero si esa fue la situación que se vivió en el transcurso de la avería, no parece muy serio que en el orden del día de la Junta General que se celebrará mañana, se incluya que se informará de este asunto de manera verbal, como si el Huesna no tuviese personal ni técnico, ni administrativo para realizar los informes correspondientes, ni hubiese transcurrido ya un mes, tiempo más que suficiente para dar cuenta por escrito de todo lo ocurrido.

A juicio del alcalde de Utrera, “es evidente que esto es otra falta de respeto más hacia los alcaldes que nos sentamos en una Junta a la que se nos convoca para no dar las explicaciones que corresponden, que somos los representantes de los ciudadanos a los que se dejó de suministrar agua y ahora tampoco se les da la información”.

Esta “crisis del agua” y la gestión que desde la empresa y la Diputación Provincial se hizo de la misma, hizo que el PP en la Diputación pidiese la dimisión del vicepresidente del Huesna, José Mª Villalobos, desaparecido durante los días del corte de agua. Posteriormente, los alcalde populares se reunieron en Utrera para dar a conocer la propuesta que, de manera conjunta, se presentaría en los municipios que gobiernan, reiterando la petición de dimisión del vicepresidente y solicitando al Huesna que se realice un estudio sobre la situación de la red de abastecimiento, que se redacte un protocolo de emergencia para atender situaciones de este tipo y que se garantice el reparto de agua a la población. Además de que se habilite una partida económica de emergencia para ir solventando los problemas que ya están detectados, incluyéndose en cada presupuesto anual del Huesna, el dinero que corresponda para el arreglo de las deficiencias de toda la red de abastecimiento.