La Hermandad de Los Gitanos de Utrera ha presentado el cartel del LXIX Potaje Gitano. Este festival, organizado por la hermandad y en el que colabora el Ayuntamiento de Utrera, reunirá sobre el escenario a destacadas figuras del flamenco para rendir homenaje, en esta edición, al artista almonteño Antonio Manuel Álvarez Vélez, conocido artísticamente como Pitingo.

Durante la noche del 28 de junio, como ya es tradición, el patio del Colegio Salesianos de Utrera, contará con las actuaciones de un elenco flamenco compuesto por el cante de El Pele y Aurora Vargas, el baile de Juana Amaya y el piano del utrerano Andrés Barrios.

La presentación del festival correrá a cargo de Juan Garrido, figura reconocida por su labor en la difusión y promoción del flamenco. Asimismo, el papel de mantenedor recaerá en José Luis López ‘El Turronero’, cuya estrecha amistad con el homenajeado aporta un valor simbólico a esta edición.

Al acto de presentación del cartel han acudido además de representantes de la Hermandad de los Gitanos de Utrera y algunos artistas, el alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, miembros del equipo de gobierno de la localidad, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, y la delegada Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla, Carmen Ortiz Laynez, entre otras autoridades.

El alcalde de Utrera, ha hecho referencia a la importancia que el flamenco tiene en la localidad, “gran parte del nombre que tiene nuestra ciudad, se debe a los gitanos”. Además, ha dado la enhorabuena a la hermandad por “ser capaces de mantener viva esta tradición e ir también conquistando nuevos lugares”.

Aunque el homenajeado no pudo estar presente, a través de un vídeo mostró su agradecimiento por los honores y su predisposición a «dejarme el alma en Utrera», localidad en la que ya cantó en 2009, 2010 y 2013.

José Tomás Pérez Indiano, autor del cartel

La identidad visual de esta edición del Potaje Gitano ha sido plasmada en un cartel obra del artista José Tomás Pérez Indiano, quien ha incorporado en su diseño numerosas figuras y símbolos representativos de la cultura flamenca de Utrera, capturando la esencia tanto del festival como de la ciudad. “Prima el color que, para mí, más representa el flamenco, junto a elementos que reflejan la identidad de este festival”, ha señalado el autor.

Las personas interesadas en asistir ya pueden realizar sus reservas a través de WhatsApp, en el número 608 05 24 77.