Con los votos a favor del equipo de Gobierno PP-Utrera+ y el voto en contra del PSOE, se ha aprobado hoy en el Pleno Municipal el Presupuesto General del Ayuntamiento de Utrera para el ejercicio 2025, unas cuentas que, según el delegado de Hacienda, Juan A. Plata “cumplen con los principios de estabilidad, responsabilidad fiscal y sostenibilidad financiera, al tiempo que garantizan la prestación de los servicios a los ciudadanos”.

Tal y como refleja el informe de la Intervención Municipal, se cumple el objetivo de estabilidad presupuestaria que marca la ley, lo que significa que el Ayuntamiento no gasta más de lo que ingresa. Los ingresos ascienden a más de 59,3 millones de euros, mientras que los gastos se sitúan por debajo, en 56,7 millones.

El resultado es una capacidad de financiación de más de 4,6 millones de euros, que garantiza que no se genera déficit y que se puede seguir invirtiendo y prestando servicios sin hipotecar el futuro de Utrera.

Respecto al nivel de endeudamiento, las previsiones son del 22%, muy por debajo del límite legal del 110%, por lo que existe margen de maniobra para futuras inversiones o imprevistos, sin poner en riesgo la estabilidad del Ayuntamiento.

Los ingresos municipales provienen de una combinación de los ingresos de carácter tributario, por el pago de precios públicos y tasas, por transferencias de otras administraciones y por rendimientos patrimoniales, todo eso suman una previsión para este 2025 de 59.672.840 €.

El 42,5% de los ingresos lo representan las Transferencias Corrientes con 25.400.000 €, la mayor parte provenientes de la participación en los Tributos del Estado y en los de la Comunidad Autónoma, por los que el consistorio percibirá 19,5 millones de euros. Le siguen los impuestos directos que representan un 32 % del total de ingresos, fundamentalmente el IBI de naturaleza urbana y rústica, con una recaudación prevista de 13.330.000 €. En cuanto a los ingresos por Tasas y Precios Públicos, la previsión es de 10 millones.

Todo esto supone con respecto al pasado año un aumento general del 0,95%, que se justifica con el aumento de las transferencias del Estado y de la Junta, la revisión prudente pero actualizada del IBI, así como del Impuesto de Vehículos y Plusvalías, entre otros.

Por otro lado, el concejal de Hacienda señala que “un mayor dinamismo de la actividad local, traducido en el repunte de la actividad constructora y el desarrollo de proyectos empresariales que están en tramitación o en vías de ello, implican el lógico aumento de la previsión de ingresos por licencias urbanísticas, tasas por apertura de establecimientos o aprovechamientos urbanísticos”.

Cabe reseñar la aplicación de la nueva Tasa Compensatoria para Industrias en Suelo Rústico que contempla la Ley Andaluza del Suelo, que repercutirá en las arcas municipales con el 10% del coste total de los proyectos que se presenten para su tramitación.

En el apartado de Gastos, los relativos al Personal con el abono de salarios, sueldos y otras retribuciones de los empleados municipales, supone un gasto de 22,7 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,5 por ciento con respecto al pasado año y un 38% del gasto total en el Presupuesto. Este aumento viene dado con la preceptiva subida de salarios del personal y coste de seguros sociales.

La plantilla total del Ayuntamiento de Utrera la componen en la actualidad 359 trabajadores, 267 funcionarios y 92 personal laboral.

En el apartado de Gastos Corrientes se incluyen todos aquellos gastos que el consistorio afronta para prestar y mantener los servicios a la ciudadanía y los suministros. Representan el 45% del total del Presupuesto, con una cantidad de 27 millones de euros.

Como partidas significativas dentro de la cifra de Gastos, podemos destacar:

  • Recogida de Residuos, 1.400.000 €

  • Tratamiento de Residuos, 1.646.000 €

  • Limpieza Viaria, 2.480.000 €

  • Servicio de Ayuda a Domicilio, 4.000.000 €

  • Mantenimiento de Parques y Zonas Verdes, 1.482.000 €

  • Limpieza de Edificios Municipales, 1.845.000 €

  • Electricidad, Agua y Carburantes, 1.500.000 €

  • Gestión Tributaria y Recaudatoria que gestiona el OPAEF, 1.150.000 €

  • Subvención al Transporte Urbano, 970.000 €

  • Deportes 1 millón €

  • Subvención a la Piscina Cubierta, 600.000 €

  • Subvención al Centro de Alzheimer de la calle Molares, 323.000 €

  • Conservación de Infraestructuras en Barriadas, 457.000 €

  • Gestión de servicios vinculados a la Protección Animal, 337.902 €

Solo los servicios reseñados suponen un gasto de 19.200.000 €

El Presupuesto recoge 2,7 millones en Inversiones, de los que el 55% se corresponden con el PFEA y el Plan de Empleo Estable y otro 27% con cargo al Patrimonio Municipal de Suelo.

En este sentido, en la zona en la que se está ejecutando a la entrada de Utrera la instalación del nuevo supermercado, el Ayuntamiento tiene parcelas de su titularidad de uso comercial que, “indudablemente tienen un interés y un valor comercial, y es intención de este Equipo de Gobierno ponerlas a la venta cuando finalice la urbanización de esta zona”.

Será con cargo a esa partida con la que se realicen inversiones en patrimonio municipal del suelo y también la compra de nuevos contenedores por importe de 100.000 euros, otra inversión destinada a poner en servicio el Centro de Asociaciones del Matadero y otras de menor entidad destinadas a la Biblioteca Municipal, a la compra de equipos destinado a la Policía, también para maquinaria y suministros que precisan las pedanías y algunas otras pequeñas inversiones más. “Y aquí también tendremos que añadir el pago de unas instalaciones que en anteriores mandatos adquirió el gobierno del PSOE para cederlas a la Iglesia Evangélica y que aún están pendientes de pagarse a la empresa que lo suministró”, ha recordado Plata.

Debemos reseñar otras inversiones que, aunque en este caso se realizarán a través del Patronato Municipal de la Vivienda, estimamos que son muy importantes para la ciudadanía. El año pasado, mediante la subvención que el Ayuntamiento concede al Patronato se pudieron adquirir una serie de viviendas que se han incorporado al patrimonio municipal y que, como es lógico, se ponen a disposición de familias que necesitan disponer de rentas bajas para poder acceder a una vivienda.

El concejal señala la necesidad importante de viviendas y del problema que esto representa para muchos ciudadanos en Utrera como en la mayoría de municipios, “por eso, además de las 48 viviendas que se están edificando con la colaboración de la Junta, este año de los 360.000 euros de subvención que el Ayuntamiento concede al Patronato Municipal de Vivienda, prácticamente 200.000 euros se van a destinar a la compra de viviendas en distintas zonas de Utrera”.

El responsable de Hacienda ha finalizado su intervención destacando que estas cuentas son acordes a la realidad financiera de este ayuntamiento, responsables y en las que priman contener el déficit y garantizar la continuidad de los servicios y el pago a proveedores.