El proyecto de rehabilitación de la Casa de la Cultura podrá ser ejecutado finalmente, una vez que se cuenta con la aprobación de todas las entidades y órganos competentes, y tras un intenso trabajo por parte del actual gobierno, “que hemos tenido que renegociar y modificar el documento inicial porque no se podía llevar a cabo en las condiciones en las que fue planteado por el anterior gobierno local y, de no hacerlo así, habríamos perdido la subvención”, ha señalado la delegada de Reactivación Económica, Isabel González, cuya delegación ha sido la encargada de gestionar este asunto .

La financiación proviene del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIRERP) de entidades locales para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, la accesibilidad, la habitabilidad o la conservación de su parque edificatorio, financiado por Europa, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y los fondos Next Generation.

La subvención fue concedida al Ayuntamiento de Utrera en octubre de 2022 por un total de 950.000 euros, que sufragan parte del proyecto, ya que el consistorio utrerano tendrá que aportar 600.017 euros, hasta completar los 1.555.854 euros, que suponen el coste total de los trabajos. Con relación a este asunto, Ia delegada recuerda que “el gobierno socialista no incluyó en ningún presupuesto la partida económica que corresponde al ayuntamiento, con lo que puede parecer que no había mucho interés en que las obras se realizasen”.

El proyecto contempla la reforma integral de la Casa de la Cultura, con especial incidencia en las medidas de eficiencia energética, con una reducción del consumo prevista inicialmente en torno al 60 por ciento mediante el uso de energía fotovoltaica. Además, se considera la sustitución de la actual carpintería, con escasa capacidad de aislamiento; la sustitución de cubiertas que son de uralita y la instalación de una montera y cerramientos para acotar el patio. Finalmente, se hará el edificio accesible habilitando un acceso por la calle Antón Quebrado, ya que la pendiente de la calle Rodrigo Caro, por donde se accede al interior del edificio, tiene una inclinación que imposibilita el acceso a las personas con movilidad reducida.

La delegada de Reactivación Económica señala que para la reducción del consumo eléctrico, se había previsto en el documento inicial la instalación de placas solares. Sin embargo, al tratarse la Casa de la Cultura de un inmueble de características singulares y estar situado en un entorno calificado como BIC (Bien de Interés Cultural), tanto la Comisión de Cultura de la Junta como la Comisión Local de Patrimonio Histórico debían aprobar el proyecto, “cosa que no hacían porque la instalación de placas solares y algunos otros asuntos no se consideraban compatibles con la calificación del edificio, ni del entorno en el que está situado”.

González Blanquero destaca que se han mantenido innumerables contactos con el ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para que se admita la reforma del proyecto y se pase a la fórmula de comunidad energética, “de forma que no se pierda la subvención y se puedan acometer las obras manteniendo la singularidad y la calificación del edificio, pero respetando uno de los requisitos fundamentales para mantener la subvención que es el ahorro de energía mediante la eficiencia energética”.

El proyecto modificado se ha presentado nuevamente y ya ha obtenido las calificaciones favorables de la Comisión de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Utrera.

En este momento, el consistorio está llevando a cabo la tramitación para contratar a una empresa que se encargue de la actividad arqueológica preventiva que lleva aparejada el proyecto.